jueves, 5 de julio de 2012

LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL PERU

I)             TITULO: LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL PERU

          Dr. JUAN JOSE PAGAN ATENCIO


II)            SUMILLA:

El siguiente artículo plantea una propuesta para resolver las inequidades que sufren la Comunidades Indígenas de la Amazonia peruana. Luego de analizar el II CENSO DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA 2007, se discute las propuestas respecto a los Determinantes Sociales de la Salud realizada por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) y como estos planteamientos pueden ser aplicados a la realidad de nuestras comunidades indígenas peruanas para buscar la inclusión social tan mencionada últimamente.

PALABRAS CLAVE: Inequidad, Determinantes Sociales de la Salud, CDSS, OMS, ALAMES, inclusión social


III)           INTRODUCCION:
El 7 de Noviembre del 2011 el titular del diario el Comercio[1] era “LA AMAZONIA ESTA ENTRE LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO” Así lo anunció la página web New7Wonders en su primer conteo, Junto a la Amazonía fueron elegidas como maravillas naturales del mundo las cataratas de Iguazú, la bahía de Halong, la isla de Jeju, la isla de Komodo, el río subterráneo del Puerto Princesa y la montaña de la Mesa. Este logro fue motivo de celebración a nivel Nacional; pues esto implica que el Perú recibirá miles de turistas más, es decir miles de dólares más que ingresan al País producto del movimiento turístico. En este ambiente de jolgorio, sin ningún ánimo de dañar la celebración, nos preguntamos si las miles de poblaciones Indígenas de la Amazonia peruana también sentirán esa emoción por tan ilustre reconocimiento. En los párrafos siguientes, presentare un análisis de estudios estadísticos realizados por el INEI en la Población Indígena, citare investigaciones realizadas en relación a los Determinantes Sociales de la Salud así como también algunas propuestas para encaminar la inclusión social tan esperada por mencionad grupo poblacional.


IV)          DESARROLLO:

Si revisamos los resultados obtenidos en el II CENSO DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA 2007, podremos ver que en todo el Perú existen 1 786 comunidades indígenas con una población total de 332 975 habitantes, las cuales carecen de afiliación a un tipo de seguro de salud, elevadas tasas de analfabetismo y deserción escolar, ingresos económicos bajos dependientes de actividades como la ganadería, caza y selvicultura; viviendas en su mayoría con piso de tierra, carencia de abastecimiento de agua con red pública sin saneamiento y sin alumbrado público, insuficientes establecimientos de salud, exclusión de las comunidades indígenas de la amazonia peruana la cual resulta absolutamente negativa[2], entendiéndose la exclusión de un grupo poblacional teniéndolo siempre presente, pero bajo una imagen distorsionada, es decir según Richard Wilkinson y Michael Marmot un sin número de condiciones desfavorables para este grupo poblacional la cual las predispone a un mayor riesgo de enfermarse y morir tempranamente[3]. En tal sentido podemos ver en los departamentos de Loreto, Junín, Amazonas y Ucayali los cuales albergan la mayor cantidad de comunidades indígenas a nivel nacional y según el reporte del INEI presentan elevadas tasas de desnutrición crónica infantil, alta prevalencia de IRAs y EDAs, alta tasa de mortalidad neonatal  y alto índice de indocumentación [4] .

 Teniendo en cuenta la realidad en la que se encuentran las Comunidades Indígenas en nuestro País son evidentes las inequidades en salud en este grupo poblacional, entendiéndose a la equidad en salud como un concepto multidimensional [5] el cual según Amartya Sen “… no solo concierne únicamente a la salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica, y prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas”. Es decir que cuando hablamos de equidad en salud nos podemos dar cuenta que este concepto adquiere un alcance muy amplio y es fundamental para poder entender la justicia social. La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) plantea alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud [6] , los cuales se lograran producto de un trabajo a largo plazo implicando cambios en políticas sociales, programas económicos y sobre todo que exista la voluntad política para orientar los cambios. El planteamiento de la Medicina Social (MS) y la salud Colectiva (SC) latinoamericanas[7] respecto al problema de la desigualdad, la inequidad y la justicia tiene un enfoque distinto al de la CDSS, más cerca a la propuesta de igualitarismo social de Hernández. Jaime Breihl “Las sociedades inequitativas son aquellas donde existe un proceso de distribución desigual del poder. No solo del poder que controla la propiedad y el uso de las riquezas materiales, sino del que se requiere para definir y expandir la identidad, los proyectos y las aspiraciones de utopías”; es decir, no solo implica impulsar políticas sociales que busquen reducir las desigualdades en salud las cuales vienen a ser los efectos, sino que va más allá  buscando la superación  de las inequidades que las producen u originan, aquí se menciona el concepto de la triple inequidad (apropiación privada, apropiación patriarcal y subordinación), propias de una sociedad capitalista las cuales generan desigualdades sociales en salud.


Las acciones políticas que tienen que tomarse según la CDSS  propone intervenir sobre los determinantes sociales de la salud los cuales permitan eliminar las desigualdades estructurales de tal forma alcanzar un bienestar inmediato, es un trabajo a largo plazo los cuales implican realizar cambios en las políticas sociales, los programas económicos y la acción política. La Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) plantea varias diferencias respecto la acción política a encaminar, como por ejemplo Mauricio Torres [8] “Los actores centrales del cambio son los pueblos del mundo, a través de sus organizaciones, movimientos y redes sociales y políticas” esto implica que los pueblos tengan acceso a la información en un lenguaje claro y simple para que puedan ellos mismos promover la lucha por sus derechos en salud.


En las comunidades indígenas de la Amazonía peruana creemos que sería importante seguir  lo planteado por la ALAMES. Por ello, no solo debemos buscar reducir las desigualdades (efectos) sino debemos enfocarnos en sus determinantes, es decir en la esencia del problema. Por otro lado, para alcanzar este cambio es importante que la población, asuma un rol protagónico en esta transformación. Asimismo, es importante que los gobernantes adopten una voluntad política orientada a realizar dichos cambios según menciona la CDSS,. Finalmente, es un trabajo que dará sus frutos a largo plazo, los cuales también necesitaran de mucha inversión económica.



V)           CONCLUSION:

En conclusión, las inequidades que sufren la Comunidades Indígenas de la Amazonia peruana producen que ellos sufran un sin número de desigualdades,  a esto se suma la exclusión  pues actualmente es paradójico escuchar que la amazonia peruana es considerada una de las 7 maravillas naturales del Mundo sin embargo su población se encuentra en completo abandono. Son la autoridades quienes a través de una voluntad política las llamadas a invertir a largo plazo en los verdaderos cambios, los cuales no solo deben quedarse en apoyar políticas sociales que reduzcan las desigualdades en salud sino avocarse en una verdadera y contundente superación de las inequidades que las produjo. No cabe duda, pues, que la llamada inclusión social todavía no llega a las comunidades indígenas del Perú, todos estamos llamados a encaminar esta trasformación.


VI)          BIBLIOGRAFIA:

1.- Los Determinantes Sociales de la salud, Los Hechos Probados, editado por Richard Wilkinson y Michael Marmot 1998
2.- ENDES 2010
3.- Revista Panam Salud pública, ¿Por qué la equidad en salud?, Amartya Sen
4.- Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS: Subsanar las desigualdades en una generación.
5.- Artículo de Rafael González: La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud

6.- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, www.mincetur.gob.pe/



[1] Diario el Comercio, 11 de Noviembre 2011, editorweb@comercio.com.pe
[2] Determinantes sociales de la salud en Peru/ Cesar Lip; Fernando Rocabado.—Lima: Ministerio de Salud; Universidad Norbert Wiener; Organización Panamericana de la Salud, 2005
[3] Los Determinantes Sociales de la salud, Los Hechos Probados, editado por Richard Wilkinson y Michael Marmot 1998
[4] ENDES 2010
[5] Revista Panam Salud pública, ¿Por qué la equidad en salud?, Amartya Sen
[6] Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS: Subsanar las desigualdades en una generación
[7] Artículo de Rafael González: La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud
[8] Torres Mauricio (2008), “Los Determinantes sociales de la salud y la acción política”, ponencia, Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, 29 de setiembre al 2 de octubre, ALAMES, México D.F.


No hay comentarios:

Publicar un comentario